top of page

HISTORIA

QUIÉNES SOMOS

PRINCIPIOS Y VALORES:

Autonomía

Universalidad

Responsabilidad Social

Pluralidad argumentada

Equidad

Libertad de Catedra

Convivencia

Transparencia

Fundación ENI nace en el año 2010 fundada con el propósito de formar personal calificado y certificado que brinde el soporte técnico necesario en la instalación, puesta en funcionamiento y mantenimiento de las nuevas tecnologías de la información.  Durante el periodo comprendido entre 2011 y 2015 nacen las sedes Madrid y Facatativá. Nuestra Fundación desarrolló Planes de Mejoramiento Laboral Apoyados con Tecnología Informática, orientados a los trabajadores de las empresas, en las ciudades de San Andrés, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Sincelejo y Medellín.  Desde su fundación, la Escuela ha capacitado a más de 5000 personas en todo el país, en la utilización de estas tecnologías a través de programas de educación no formal en la modalidad de Programas Técnicos Laborales con certificación nacional e internacional, Programas de educación continuada y planes de mejoramiento laboral apoyado con informática.

 

Para el año 2014, se registran nuevos programas en las áreas de sistemas, electricidad, recursos humanos, contabilidad, mercadeo y ventas, almacén y bodega y aduana A partir de allí también se da inicio a la sede Madrid (2011) y Facatativá (2015).

historia
quienes somos

Fundación ENI es una fundación de desarrollo social que busca la promoción de la población más vulnerable, desarrollando sus capacidades y competencias laborales para que respondan a las demandas de los sectores económicos de los lugares donde habitan. Su estrategia es la formación para el trabajo y el desarrollo humano. Cree en el trabajo como fuente de bienestar para las familias. Por ello, brindan a la clase trabajadora (empleados y no empleados) programas de formación que faciliten su acceso, permanencia y desarrollo en el mercado laboral. Llegan a los trabajadores no calificados con sus programas de formación y transforman sus vidas, permitiéndoles acceso a mejores oportunidades de empleo, inserción en la economía digital y fortalecen su capacidad generadora de ideas de negocio como estrategia de promoción socia

principios y valores

La Fundación ENI, como institución comprometida con el desarrollo regional y nacional; practica y difunde una ética fundada en valores universales como: la verdad, la libertad, la honradez, la justicia, la equidad, la tolerancia y el compromiso con los derechos humanos, los deberes civiles y la prevalencia del bien común sobre el particular.

La Fundación ENI, dictará sus programas apegándose a las normas establecidas y aplicando los principios y valores que la rigen como son:

Autonomía. En uso de su autonomía la Fundación ENI podrá darse y modificar sus estatutos; designar sus autoridades académicas y administrativas, crear, organizar y desarrollar sus programas académicos; definir y organizar sus labores formativas, académicas, docentes, científicas y culturales; otorgar los certificados correspondientes, seleccionar a sus profesores, admitir a sus Estudiantes y adoptar sus correspondientes regímenes y establecer, arbitrar y aplicar sus recursos para el cumplimiento de su misión social y de su función institucional.

Universalidad. Disposición para comprender, con espíritu universal y creativo los saberes y manifestaciones científicas, tecnológicas, artísticas, culturales y ambientales del mundo, que contribuyen a fortalecer el conocimiento, la ética y  la estética dentro del quehacer cotidiano de la Escuela.

Responsabilidad social. La Escuela como patrimonio científico, cultural y social de la región asume, con los más altos niveles de responsabilidad, el cumplimiento de los deberes y compromisos que buscan el desarrollo pleno de la sociedad.

Pluralidad argumentada. La Escuela como organización social cuyo fundamento es el pensamiento y el conocimiento debe asegurar la convergencia de las diferencias y el escenario del argumento razonable en el que se someten al permanente análisis crítico, el conocimiento, los saberes y las prácticas sociales tanto propias como universales.

Equidad. El carácter de la Escuela es democrático y pluralista, ello implica  que no limita ni restringe, ni coacciona los derechos, libertades y oportunidades, sin distinciones sociales, económicas, políticas, ideológicas, culturales, de género, credo o raza; está abierta a quienes en igualdad de oportunidades demuestren tener la competencia y la pertinencia requerida para cumplir con las condiciones de excelencia académica.

Libertad de cátedra. El profesor de la Fundación ENI tendrá libertad para comunicar y recrear sus conocimientos de acuerdo con unos contenidos programáticos mínimos establecidos en el plan curricular y el estudiante podrá controvertir y asimilar de manera crítica el conocimiento. La libertad de cátedra se ejercerá dentro de fundamentos éticos, científicos y pedagógicos.

 

Convivencia. La práctica pedagógica para la paz y el respeto por la vida, honra y bienes de la comunidad educativa, afianzarán la autonomía  y autorregulación personal y académica, la tolerancia y la alteridad dentro del compromiso con los derechos humanos y los deberes civiles.

Transparencia. La transparencia es fruto de la verdad y consiste en la capacidad para explicar sin subterfugio las condiciones internas de gestión, operación y los resultados de ellas generando un clima de confianza y seguridad evitando así malentendidos y conflictos

bottom of page